Las 100 mayores pérdidas del sector energético (I): Industrias más afectadas
Las industrias energéticas están expuestas a sufrir accidentes graves debido a factores tales como la peligrosidad de los materiales con los que trabajan, los lugares en los que operan, las situaciones meteorológicas que los acompañan, etc.
Por eso, Marsh ha lanzado el informe 100 Largest Losses 1974 to 2015, en el que se enumeran las industrias más afectadas, los desastres con mayor impacto, las causas más frecuentes y las principales medidas de prevención. Así las empresas podrán tomar conciencia del riesgo y establecer sus métodos de seguridad correspondientes.
La pérdida de valores para estos sectores requiere la total reparación y reconstrucción de daños, porque en muchos casos el coste es tan alto que puede llevar incluso al cierre de instalaciones. Ante este peligro los seguros de interrupción de negocios suelen ser una apuesta segura para las empresas energéticas.
Los sectores más afectados son los siguientes:
- Distribuidoras: El hecho de que este sector sea el que genera mayores pérdidas, se debe a la complejidad de los entornos en los que operan. Los trabajos que se desarrollan en aguas profundas son los más propensos a sufrir daños; pero situaciones terrestres como las asociadas al fracking, aunque en menor medida, también son susceptibles de sufrir graves daños. La frecuencia de pérdidas en este sector es muy elevada, y solo en los dos últimos años se han producido dos de los más importantes en el registro histórico.
- Refinerías: Aunque no se registran pérdidas importantes desde 2013, los recientes periodos de reducción de márgenes de refino han dado lugar a la disminución de beneficios. Además, se han realizado mejoras en las unidades de proceso para obtener mayores rendimientos en el procesado de cada barril de petróleo, aumentando así la complejidad de las instalaciones. Todo lo anterior, en conjunto, provoca un incremento en la frecuencia y el valor de las pérdidas por daños materiales.
- Petroquímicas: El hecho de que las plantas petroquímicas operen a muy altas presiones y temperaturas, requiere que lleven un control riguroso de las reacciones químicas violentas que puedan llegar a producirse. El caso con mayor impacto que se ha registrado en los últimos años ha sido el de la explosión en Tianjin en agosto de 2015, cuyos gastos por pérdidas hoy continúan aumentando.
- Procesamiento de gas: Aunque este es uno de los sectores con menor cantidad de siniestros, a lo largo de estos años se han dado algunos casos de grandes pérdidas. Para que las plantas construidas minimicen sus daños, ocasionados por el riesgo que supone el licuado, transporte, almacenamiento y regasificación de gas natural, estas deben incorporar unas buenas prácticas de gestión de riesgos.
- Terminales y distribución: Hace 30- 40 años, este sector registraba multitud de pérdidas por daños materiales, pero actualmente, estos accidentes ocurren con muy poca frecuencia gracias a la configuración en planta de los activos, la seguridad de las plantas y sus equipos, y la mejora de los sistemas de hardware y su gestión. Aun así, es importante estar alerta, pues se han dado casos de accidentes con gran impacto en terceros.