Una de las situaciones más complicadas a las que puede enfrentarse un ser humano, dadas nuestras características intrínsecas, es a la modificación de nuestros hábitos. Las consecuencias en el corto, medio y largo plazo del contexto que estamos viviendo si tomáramos letra a letra los componentes de un análisis PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico), nos llevarían a concluir que hay notas discordantes entre el presente, el pasado y el futuro cercano en cada una de ellas; y algunas de esas notas emitiendo un ruido estridente. Si añadimos a esta ecuación sus últimas dos letras para llegar a PESTLE (Legislativo y Medioambiental, en inglés “Environmental”) seguiríamos sumando detalles a matizar.
El gran filósofo Heráclito postula dentro de sus planteamientos que en la vida y en el hombre todo es fluir, y que lo único constante y coetáneo a nuestra existencia es el cambio. Este esquema dibujado de transformación y alteración continua nos lleva a la segunda variable que genera, en el hombre del Siglo XXI al menos, reacciones a la defensiva y que no es otro que la imprevisibilidad. Estamos obligados a reaccionar y a intentar planificar en un mundo en constante movimiento, en el que gran parte de los pilares que habíamos construido se tornan innecesarios, con un futuro en el que las relaciones sociales a todos los niveles podrían sufrir cambios severos y con la variable tiempo, supervisándolo todo.
Muchas empresas, organizaciones, instituciones, líderes políticos y nosotros mismos nos hacemos casi a diario, las siguientes preguntas: ¿Cuánto tiempo va a durar esto?; ¿Cómo afectará esta situación a nuestras vidas?; ¿Cuándo volverá todo a ser como antes? Probablemente las respuestas a estas preguntas, que podrían parecer sencillas en su planteamiento, no sean únicas, sino múltiples, porque su respuesta figurada no aplica por igual a la totalidad de personas en el planeta
Comenzado por la tercera de las cuestiones, porque me parece la más sencilla, me atrevería a decir que era planteada en el principio de esta situación, ya que la respuesta bastante unánime en la actualidad a esta cuestión podría ser: “Nunca”; tanto por el planteamiento de Heráclito en el que “los ríos nunca son iguales, porque el agua que fluye por ellos siempre es diferente”, como por lo que vemos y analizamos todos hoy, no volveremos a la situación del pasado, porque ni el agua, ni las necesidades, ni el contexto serán iguales. De ahí el anclaje en los medios con cada vez más fuerza del término “nueva realidad” o “realidad 3.0”. La cuestión es que hacemos entre todos para inventarla, para caracterizarla, para definirla.
La respuesta a la primera cuestión, el tiempo que vaya a durar esta pandemia, posiblemente desde una perspectiva científico-biológica será sencilla cuando pasen unos años y se vea todo con perspectiva; pero en la actualidad parece más complicada. Esa complicación nos lleva a la segunda de las cuestiones, las implicaciones en nuestras vidas de esta situación y por no caer en mensajes apocalípticos calificando las consecuencias de “totales” si creo que convendríamos todos en decir que serán muy relevantes: en la velocidad de la digitalización, en el ataque de algunos sectores emblemáticos, en la reconfiguración de nuestra forma de trabajar, de relacionarnos, de disfrutar del ocio, de pensar en el futuro, de proteger a los que más queremos; de reconfigurarnos, al fin, como ciudadanos del mundo.
El acierto o desacierto de algunos líderes, políticos y empresariales y de los países y organizaciones que presiden, podría proporcionarles con el paso del tiempo y en una aparente sensación de estabilidad, los ingredientes del éxito o bien del fracaso.
Con independencia de todas las variables a las que en nuestra particular situación personal debamos enfrentarnos, el futuro y el presente podrá no depender de nosotros al 100%, pero nadie podrá dudar de que las Personas (líderes, empresarios, equipos, directivos, responsables, profesionales) todos y cada de ellos, son los que serán capaces de construir la diferencia, cualesquiera que sean las adversidades a las que debamos enfrentarnos. Y que juntos, con las herramientas, el trabajo y el esfuerzo adecuado, saldremos adelante y dibujaremos esa nueva realidad, con el pincel infalible de la experiencia.
Contacte con nosotros