Mercer lleva seis años apostando por la investigación sobre equidad de género a nivel global pero ahora, por primera vez, publicamos el estudio When Women Thrive España, en el que analizamos la situación de nuestro mercado laboral y ofrecemos datos específicos para nuestro país.
A la vista de los resultados es evidente que hemos avanzado mucho, de eso no hay duda, pero también es innegable que queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar una paridad real en términos de representación, oportunidades y retribución.
El interés ha llegado con fuerza a las empresas, tal es así que el 89% manifiestan estar ya enfocadas en mejorar la diversidad y la inclusión, pero seguimos teniendo solo un 30% de presencia femenina en los niveles más altos de las organizaciones. Las intenciones son buenas, ya que tres de cada cuatro altos ejecutivos se muestran comprometidos con esta mejora y los flujos de talento (contratación, promoción, etc.) en las organizaciones son favorables a las mujeres. Pero, ¿qué está fallando entonces?, ¿por qué no avanzamos más rápido?
Lo que demuestra nuestro estudio es que nos falta rigor en el seguimiento; faltan estrategias, métricas y medidas correctivas para conseguir avances definitivos; de hecho, solo el 62% de las organizaciones encuestadas tienen una estrategia de diversidad e inclusión documentada y plurianual. Esta falta de seguimiento, de toma de acción hace que dentro de las empresas encontremos un gran intervalo entre lo que dicen o desean que pase, y lo que finalmente hacen.
Para avanzar de forma sostenida, es clave promover el cambio cultural dentro y fuera de las organizaciones; y en el centro del cambio cultural está el rol del hombre como aliado. Es vital que entiendan que no es un tema del pasado, que todavía es una asignatura pendiente que requiere acción, ya que su comportamiento en este tema tiene un impacto absoluto. Dentro del entorno empresarial, todavía son hombres la mayoría que lidera y decide, y en los hogares su apoyo incondicional es necesario para que sus parejas puedan desarrollar su carrera profesional, compartiendo al 100% todas las responsabilidades domésticas. Mientras las mujeres sigan cargando con el mayor peso en el cuidado de otros (padres, hijos, etc.) será más difícil que den un paso adelante para asumir responsabilidades en el entorno laboral. Simplemente, les queda menos tiempo y energía para ello.
Mercer quiere contribuir con el estudio When Women Thrive a acelerar para el cambio cultural y social que necesitamos, inicialmente demostrando de forma objetiva que hay un desequilibrio que todavía existe y proporcionando datos para la reflexión; después ofreciendo a las organizaciones protocolos de actuación para avanzar, con independencia del momento vital en relación con la diversidad e inclusión en el que se encuentre.
Además de los esfuerzos que todavía deben hacer las organizaciones, todos y cada uno de nosotros tenemos que fomentar el cambio cultural en nuestro día a día con pequeñas acciones y gestos que sirvan de ejemplo dentro y fuera del trabajo, solo así construiremos un futuro mejor, más justo, en el que estudios como When Women Thrive no serán necesarios y solo nos recordarán, con una sonrisa en la cara, tiempos pasados.
Contacte con nosotros