Nuevas formas de gestión: adaptarse a diferentes formas de trabajar

Full-length shot of a businessman heading up a meeting, group, office, startup, creative, diverse

Autoras: Dra. Marisol Sanz y Concha Ceballos

Como gestora de personas desde hace años, últimamente estoy viviendo grandes cambios en la forma en que desempeñamos nuestro trabajo y ello conlleva también la necesidad de adaptar la forma de gestión de nuestros equipos.

El trabajo desde casa se ha convertido en una de las herramientas más utilizada para potenciar la conciliación entre vida personal y profesional. Además de muy demandada, es uno de los beneficios más valorados por los empleados. Según el Instituto Nacional de Estadística, tan sólo el 27% de las empresas españolas – frente al 35% de media europea – apuestan por el teletrabajo.

Aunque, como vemos España aún se haya lejos de alcanzar cifras de nuestro entorno, esta nueva modalidad de trabajo está teniendo apoyo tanto desde los departamentos de recursos humanos como desde el de los propios empleados.

Los datos que demuestran un incremento en la productividad de los empleados que optan por esta modalidad de trabajo, entre un 5% y un 25% según el INE, han permitido que vayamos transitando del trasnochado presentismo a esta nueva forma de trabajar.

Asimismo, las actuales tendencias de conseguir unos empleados más felices, más motivados y comprometidos, han ayudado al crecimiento de esta modalidad de trabajo.

Entonces, ¿por qué en España no terminamos de despegar en este tipo de iniciativas?

Primero, para tener éxito en este tipo de iniciativas hemos de tener en cuenta una serie de factores importantes:

  • Debemos disponer de sistemas que permitan trabajar desde casa estando conectado con los sistemas de la empresas
  • Hemos de tener la posibilidad de mantener a todos los empleados en contacto permanente
  • Debemos de elegir cuidadosamente el perfil del empleado para que pueda a adaptarse a las necesidades que el trabajo remoto le va a exigir, como por ejemplo: saber organizarse, no sentirse aislado, saber trabajar en equipo desde la distancia y autodisciplina
  • El empleado debe contar con un lugar de trabajo adecuado en su domicilio 

Segundo, debemos tener en consideración ciertas normas para que seamos capaces de gestionar con éxito a los trabajadores en remoto:

  • Asegurarnos de mantener integrados a estos trabajadores en la cultura de la empresa
  • Establecer procedimientos de comunicación claros y que permitan a todos los miembros del equipo mantenerse igualmente informados
  • No perder el foco en el objetivo del equipo
  • Establecer metas y objetivos claros para cada empleado • Aunque priman otras formas de comunicación, el contacto verbal entre los miembros del equipo debe mantenerse de manera continua, sobre todos en los momentos iniciales
  • No trabajar en 100% del tiempo desde remoto, o sea ciertos días a la semana deben trabajar desde la oficina

Finalmente, para que esta tendencia se consolide en nuestro país, debemos ser capaces de modificar ciertos hábitos o formas de liderazgo existentes en la empresa actual:

  • Eliminar la cultura del presentismo aún muy arraigada en gran parte de la empresa española
  • Implementar nuevas formas de liderazgo en las empresas basadas no sólo en las relaciones presenciales
  • Aprender a detectar y corregir malos hábitos en los empleados en remoto: feedback, coaching...
  • Aprender a motivar cuando parte de nuestro equipo trabaja desde su casa y mantener el espíritu de pertenencia y trabajo colectivo ¡

En Mercer el trabajo desde casa está totalmente implementado dando al empleado la posibilidad de organizar sus horas de trabajo para adaptarlas a sus necesidades personales/familiares. Contamos con herramientas que nos permiten conectarnos a todas las bases de datos de la empresa así como con medios de comunicación que nos permiten mantener el contacto entre todos los miembros del equipo. Asimismo, conscientes de la necesidad de evolucionar también en las formas de gestión y liderazgo, hemos iniciado un camino que nos permita mantener comunicados, motivados y más productivos a nuestros empleados.

El trabajo desde casa es una medida más de potenciar la tan comentada conciliación entre vida personal y profesional y acercarnos hacia el bienestar de cada uno de nuestros empleados.

¿Necesita más información?

Contacte con nosotros
*Campos obligatorios