Como gestora de personas desde hace años, últimamente estoy viviendo grandes cambios en la forma en que desempeñamos nuestro trabajo y ello conlleva también la necesidad de adaptar la forma de gestión de nuestros equipos.
El trabajo desde casa se ha convertido en una de las herramientas más utilizada para potenciar la conciliación entre vida personal y profesional. Además de muy demandada, es uno de los beneficios más valorados por los empleados. Según el Instituto Nacional de Estadística, tan sólo el 27% de las empresas españolas – frente al 35% de media europea – apuestan por el teletrabajo.
Aunque, como vemos España aún se haya lejos de alcanzar cifras de nuestro entorno, esta nueva modalidad de trabajo está teniendo apoyo tanto desde los departamentos de recursos humanos como desde el de los propios empleados.
Los datos que demuestran un incremento en la productividad de los empleados que optan por esta modalidad de trabajo, entre un 5% y un 25% según el INE, han permitido que vayamos transitando del trasnochado presentismo a esta nueva forma de trabajar.
Asimismo, las actuales tendencias de conseguir unos empleados más felices, más motivados y comprometidos, han ayudado al crecimiento de esta modalidad de trabajo.
Entonces, ¿por qué en España no terminamos de despegar en este tipo de iniciativas?
Primero, para tener éxito en este tipo de iniciativas hemos de tener en cuenta una serie de factores importantes:
Segundo, debemos tener en consideración ciertas normas para que seamos capaces de gestionar con éxito a los trabajadores en remoto:
Finalmente, para que esta tendencia se consolide en nuestro país, debemos ser capaces de modificar ciertos hábitos o formas de liderazgo existentes en la empresa actual:
En Mercer el trabajo desde casa está totalmente implementado dando al empleado la posibilidad de organizar sus horas de trabajo para adaptarlas a sus necesidades personales/familiares. Contamos con herramientas que nos permiten conectarnos a todas las bases de datos de la empresa así como con medios de comunicación que nos permiten mantener el contacto entre todos los miembros del equipo. Asimismo, conscientes de la necesidad de evolucionar también en las formas de gestión y liderazgo, hemos iniciado un camino que nos permita mantener comunicados, motivados y más productivos a nuestros empleados.
El trabajo desde casa es una medida más de potenciar la tan comentada conciliación entre vida personal y profesional y acercarnos hacia el bienestar de cada uno de nuestros empleados.