Bienvenidos al número 109 - otoño 2020 de Perspectiva, nuestro boletín informativo sobre la gestión de los Recursos Humanos y financieros.
Este número incluye los siguientes artículos:
Juanvi Martínez y Ester Tapiador
Los empleados están teniendo un viaje difícil este año. La crisis del Covid-19 ha alterado sus vidas personales y sus carreras profesionales. Si lo analizamos desde el punto de vista de las organizaciones, el impacto, aunque diferente según la industria, ha sido en términos generales devastador. Muchas compañías se han visto obligadas a modificar la forma en la que operaban, y a cambiar drásticamente sus formas de trabajar para poder seguir navegando de manera efectiva en este entorno de alta volatilidad e incertidumbre. Hoy en día, hay un elevadísimo consenso acerca de que el trabajo no volverá a ser igual que antes, con una creciente incidencia de la flexibilidad, el trabajo remoto y la digitalización.
Ana Salguero
La pandemia que estamos viviendo está afectando a las personas, a las familias y a nuestras empresas, tanto desde el punto de vista del negocio como a la fuerza laboral de la misma. Nos encontramos ante una situación que afecta a todos los países de manera generalizada; por ello, desde Mercer hemos querido realizar un estudio sobre las diferentes medidas que se están llevando a cabo en Europa con impacto directo en el nivel de costes laborales de las organizaciones. Este estudio se basa en una encuesta, realizada durante los meses de junio y julio, en la que han participado un total de 227 empresas de diferentes tamaños y diferentes países europeos.
Antonio Méndez
Durante muchos años ha estado funcionando, bastante bien, un modelo “clásico” no explicitado pero efectivo de previsión social complementaria basado en el principio de “cualificación” vs. “no cualificación” de los distintos vehículos. Se trata de un modelo que, en la práctica, ha conducido a que los sistemas para toda la plantilla sean por lo regular planes de pensiones y planes de previsión social empresarial, quedando reservados los seguros colectivos de vida, con peor tratamiento fiscal, a colectivos específicos. En la actualidad, este sistema coherente y consolidado quiebra en virtud de la modificación legislativa operada en el último vehículo, el seguro colectivo de vida, por el Real Decreto-ley 11/2018.
Enrique Torres
En estos tiempos de reflexión, de reinvención y sobre todo de una necesidad evidente de liderazgo en las organizaciones, el área de RRHH tiene que actuar de inmediato como un chaval voluntarioso, sin miedos y pleno de arrojo e iniciativa. Y RRHH debe serlo y debe ser así reconocido y apoyado para muchas tareas, proyectos y trabajos que van a facilitar a las empresas la posibilidad de salir adelante, de seguir caminando y aprendiendo de los errores, mirar al futuro. Esta voluntad que ha de ser firme y resolutiva por parte de RRHH habrá de ir orientada a temas como el redimensionamiento de las organizaciones, las dinámicas de talento o la medición de los resultados.
Teresa Ortega, Juan Puig y Patricia Rosa
A raíz del comienzo de la crisis sanitaria, Mercer llevó a cabo la labor de confirmar con las compañías aseguradoras la cobertura disponible frente al Covid-19, de cara a adelantarnos a una posible declaración de pandemia mundial. Con la declaración de pandemia mundial y del estado de alarma, se analizaron los servicios que las compañías aseguradoras de salud estaban ofreciendo a nuestros clientes.
Rellene el formulario para recibir la versión en PDF